selección natural - significado y definición. Qué es selección natural
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es selección natural - definición

Resultados encontrados: 665
Grandes éxitos. Selección natural         
Grandes éxitos. Selección natural es un álbum recopilatorio de la banda de pop española Presuntos Implicados, editado en 2002.
selección         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Seleccion
selección         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Seleccion
Economía.
Elección de una persona o cosa entre otras, separándola de ellas y prefiriéndola para un uso o cometido determinado.
Selección         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Seleccion
El término selección puede referirse:
selección         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Seleccion
selección (del lat. "selectio, -onis")
1 f. Acción de elegir o separar entre varias cosas las que son o se juzgan mejores. Operación de escoger *animales para la *reproducción.
2 Conjunto de cosas seleccionadas. *Colección de escritos seleccionados de cierto autor, cierta materia, etc. Conjunto de deportistas seleccionados entre diversos clubes u organizaciones deportivas para que participen en una competición internacional: "La selección española de fútbol". Antología.
Selección a la inversa. Frase corriente, de significado claro.
S. natural. Biol. Expresión aplicada por Darwin al fenómeno que explica la aparición de unas especies animales y la desaparición de otras, consistente en la supervivencia de las mejor adaptadas al medio, que transmiten por herencia el carácter por el cual lo son.
selección         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Seleccion
sust. fem.
1) Elección de una persona o cosa entre otras.
2) Selección artificial.
3) Conjunto de personas o cosas seleccionadas.
4) En la radio separación de las ondas parásitas recibidas por una antena.
Selección (computación evolutiva)         
  • Ejemplo de selección de un individuo.
ETAPA DE UN ALGORITMO GENÉTICO EN EL QUE LOS GENOMAS INDIVIDUALES SE ELIGEN DE UNA POBLACIÓN PARA LA REPRODUCCIÓN POSTERIOR (UTILIZANDO EL OPERADOR DE CRUCE)
Seleccion (computacion evolutiva); Seleccion (computación evolutiva)
Selección es, en el campo de la computación evolutiva, el proceso mediante el cual se eligen individuos a partir de una población, con el objeto de ser evolucionados o, una vez evolucionados, ser reinsertados en la población.
Selección española         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Selección Española; Seleccion espanola; Seleccion española; Seleccion Española; Seleccion Espanola; Selección Espanola; Selección espanola
La expresión Selección española puede referirse a los siguientes artículos:
Selección direccional         
La selección direccional, es un tipo de selección natural negativa que favorece un solo alelo, y por esto la frecuencia alélica de una población continuamente va en una dirección. Es opuesta a la selección balanceada, donde se favorecen varios alelos, o a la selección estabilizadora, que elimina mutaciones malignas de una población.
Selección estabilizadora         
ES UN TIPO DE SELECCIÓN NATURAL EN EL QUE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DECAE SEGÚN UN VALOR PARTICULAR DE CARÁCTER.
Selección negativa; Selección purificadora; Seleccion estabilizadora; Seleccion purificadora; Seleccion negativa
La selección estabilizadora, también llamada selección negativa, selección purificadora o selección normalizadora,El término selección estabilizadora fue acuñado por Conrad Hal Waddington en 1953 para referirse a la eliminación de individuos con sistemas epigenéticos inestables. es un tipo de selección natural en el que la diversidad genética decae según un valor particular de carácter.

Wikipedia

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad. Estrictamente hablando, se define como la supervivencia y reproducción diferencial de los fenotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de tres premisas; la primera de ellas es que el rasgo sujeto a selección debe ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población. La tercera premisa plantea que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.

En su formulación inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte[1]​ de Charles Darwin (e, independientemente, por Alfred Russel Wallace), y es un pilar fundamental del darwinismo, posteriormente reformulado en la actual teoría de la evolución conocida como neodarwinismo o síntesis evolutiva moderna. En biología evolutiva, el proceso de selección natural se considera la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio.

La selección natural puede ser expresada con la siguiente ley general, tomada de la conclusión de El origen de las especies:

El resultado de la repetición de este esquema a lo largo del tiempo origina la evolución de las especies.

¿Qué es Grandes éxitos. Selección natural? - significado y definición